Idiomas:
Ramón López Guarneros y otros habitantes del ejido Cruz de Ocote, en la Sierra Norte de Puebla, cuidan, cultivan y administran sus bosques bajo el esquema conocido como Manejo Forestal Comunitario, que asegura un beneficio económico para las familias locales así como la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, ellos luchan diariamente contra la tala ilegal y precisan del respaldo de una ley que los favorezca.
Muchos bosques en México son administrados bajo este modelo de empresas sociales en el que los herederos del conocimiento ancestral del cuidado de su medio ambiente generan economía a partir de esta actividad. El Manejo Forestal Comunitario se perfila como una alternativa prometedora para el desarrollo del campo mexicano, y un como un ejemplo para el mundo.
En 2017, una nueva ley forestal desfavorable para las comunidades está por aprobarse en el congreso mexicano sin que estás sean consultadas; #ConsultaLeyForestal
