Desarrollo de capacidades
If Not Us Then Who? conecta con comunicadores de todas las regiones forestales tropicales para difundir sus voces desde el año 2013.
La producción de videos indígenas impactantes apoya:
Resiliencia y resistencia cultural
Plasma el conocimiento ancestral en un video para promover el orgullo y el perfil de las comunidades indígenas.
Defensa de derechos y territorios indígenas
La narrativa digital permite denunciar injusticias e incursiones ante el mundo entero para iniciar acciones contra ellas.
Cultivando la solidaridad
Difunde historias y soluciones a distancias más largas que nunca.
Biodiversidad
Los pueblos indígenas son los guardianes del 80% de la biodiversidad mundial. Los derechos de los indígenas sobre la tierra están reconocidos como una importante solución climática.
Programa de Desarrollo Profesional para Futuros Productores 2021-2022
El Programa de Desarrollo Profesional para Futuros Productores es la última incorporación al trabajo que If Not Us Then Who desarrolla con productores indígenas y comuneros. Se trata de un proyecto de 3 años desarrollado a partir de diferentes programas iniciales de capacitación para productores de México, Nicaragua, Panamá, Perú, Indonesia y Brasil. El proyecto cuenta con una red de socios regionales que ofrece posibilidades de desarrollo de capacidades a los aprendices para que puedan ampliar su obra y establecerse en la industria cinematográfica.
2021-2022 Mentee Cohort
Perspectivas Indígenas
La defensa de las culturas, los idiomas, los territorios, es una de las características de la comunicación y el cine indígena, así lo afirmamos quienes hemos venido trabajando desde diversos espacios nuestro derecho a contar nuestras historias y a través de ellas relacionarnos con otros pueblos y luchas.
La capacidad para construir otros sentidos de lo que son nuestros ancestros, lo que somos nosotros y nosotras y lo que aspiramos para nuestra generación venidera, afirman que nuestras propuestas tienen una profunda y amplia responsabilidad, que tiene que ver con la espiritualidad, con la diversidad, con la manera de ver el mundo.
David Hernández Palmar | Wayuu IIPUANA
En total, fueron seleccionadas 27 personas, entre las que se incluyeron 4 colectivos, para el año de inauguración del programa.
-
Profile
Emmanuela Shinta es una activista y cineasta Dayak cuyo trabajo es muy conocido en el Sudeste Asiático. Es la fundadora de la Fundaci�…
-
Profile
Kynan Tegar es un joven cineasta. Él es indígena Dayak Iban de Sungai Utik, Kalimantan Occidental. Kynan fue educado en el hogar y ha…l.